En la sociedad actual cobra especial relevancia el desarrollo de la competencia de “aprendizaje a lo largo de la vida”. Para ello, es fundamental desarrollar motivación hacia el aprendizaje y favorecer el aprendizaje autónomo. La combinación de diferentes metodologías innovadoras, como Flipped Classroom, Aprendizaje Cooperativo y Gamificación, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs); podría ser una formula prometedora para cubrir las necesidades actuales. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue comprobar si la combinación de diferentes metodologías innovadoras (Flipped Classroom, Aprendizaje Cooperativo y Gamificación) por medio de las TICs, influye sobre el rendimiento académico del alumnado. Un total de 128 alumnos que cursaban alguna de las asignaturas del bloque de Salud y Calidad de vida del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte participaron en la investigación. Estos alumnos fueron divididos en grupo control y grupo experimental. En la Parte A de la implementación del Proyecto, cada docente desarrollará dos unidades de enseñanza mediante la metodología Flipped Classroom utilizando la plataforma Edpuzzle y realizarán una evaluación formativa mediante el uso de la herramienta Kahoot (Gamificación). En la Parte B, el alumno se convertirá en docente. Basándonos en la Pirámide de Aprendizaje diseñada por Cody Blair, que nos muestra que la mejor forma de retener el conocimiento es creando y enseñando a otros, los alumnos mediante Aprendizaje Cooperativo crear un video en la plataforma Edpuzzle y un juego con la herramienta Kahoot. En la Parte A y B los alumnos sumarán puntos respondiendo a preguntas y jugando; que serán registrados y compartidos por medio de Google Drive. Durante todo el proyecto se dará uso de las TICs. Se valoró el rendimiento académico del alumno (nota final de la asignatura), la asistencia a la parte A, la nota del trabajo, autoevaluación del trabajo del alumno, la co-evaluación de los compañeros, y las puntuaciones finales de Edpuzzle y Kahoot. Como principal resultado, se mostró una correlación directa entre pertenecer al grupo experimental y la nota final (r=0,560; p<0,001) y la nota en el trabajo (r=0,420; p<0,001). Así mismo, se mostró una correlación de la nota final de la asignatura con la asistencia a ambas sesiones de Fliipped Classroom de la parte A (sesión 1: r=0,524; p<0,001; sesión 2: r=0,255; p<0,001); con la nota media de la evaluación de los compañeros (r=0,400; p<0,001); puntuación final Edpuzzle (r=0,555; p<0,001) y puntuación final Kahoot (r=0.565; p<0,001). Además, se mostró que la autoevaluación del alumno en el trabajo se correlacionó con la evaluación del trabajo por parte del profesor (r=0,237; p=0,019). En conclusión, podemos indicar que el rendimiento académico en las asignaturas del bloque de Salud y Calidad de vida del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte fue mejor en aquel grupo que recibió una metodología innovadora compuesta por Flipped Classroom, Aprendizaje Cooperativo y Gamificación) por medio de las TICs.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar Comunicacion-Rendimiento-Academico-Resumen.docx
Maria Pastor - Valero
Comentó el 15/07/2022 a las 21:17:35
Excelente trabajo enhorabuena. En la autoevaluación se recogieron sugerencias sobre formas de mejorar el aprendizaje, y la motivación ?. Gracias
Responder
Noelia González-Gálvez
Comentó el 18/07/2022 a las 09:27:43
Estimada Maria,
Muchas gracias por su pregunta y su consideración. Es realmente interesante y lo tendremos en cuenta para futuras investigaciones similares.
Un saludo
Responder
Benjamín Gaya-Sancho
Comentó el 15/07/2022 a las 14:20:20
Enhorabuena por la presentación, ha sido muy interesante.
Los alumnos que formaban parte del grupo control, ¿qué intervención o que tipo de actvidades realizaban? ¿Cómo se ha podido hacer la diferencia entre grupos dentro de esa misma promoción?
Muchas gracias.
Responder
Noelia González-Gálvez
Comentó el 18/07/2022 a las 09:28:30
Hola Benjamín,
El grupo control recibían una metodología tradicional. Ha sido posible dado que eran grupos diferentes de alumnos.
Muchas gracias por su pregunta,
Un saludo
Responder
María Elena Medina Rodríguez
Comentó el 15/07/2022 a las 12:07:16
Buenos días,
muchas gracias por compartir tu experiencia , que es muy interesante. Me surgen dos dudas: cómo estableces los grupos ( experimental y control ) y en qué consiste la autoevaluación …. Muchas gracias
Responder
Noelia González-Gálvez
Comentó el 18/07/2022 a las 09:33:35
Hola María Elena,
Los grupos se establecieron al azar. Para la autoevaluación se utilizó una rúbrica de 5 niveles que incluía items en relación al contenido incluido en el trabajo, las fuentes de información consultadas, el diseño de la presentación, la calidad y dificultad de las preguntas incluidas en el trabajo y evaluación del juego desarrollado Kahoot. Además, se incluyó una evaluación cuantitiava sobre su propia participación durante el proceso.
Muchas gracias por su pregunta,
Un saludo
Responder
María Ángeles Castro González
Comentó el 15/07/2022 a las 11:25:07
Buenos días,
Enhorabuena por la iniciativa que me parece muy interesante. Tengo una curiosidad referente a las tres metodologías utilizadas, en vuestra experiencia, cuál creéis que tiene mayor influencia en la motivación de los estudiantes? no os habéis planteado hacer grupos control donde se aplique cada una de las metodologías por separado además de las tres juntas?
Por otro lado tengo otra curiosidad en cuanto a la calificación final de la asignatura, si no he entendido mal, cada grupo prepara algo así como un tema y después se les examina a todos de todos los temas?
Muchas gracias
Responder
Noelia González-Gálvez
Comentó el 18/07/2022 a las 09:35:41
Hola María Ángeles,
Muy interesante lo que propone, sería realmente apropiado poder analizar la influencia de cada metodología por separado. Sin embargo, para ello necesitaria de muchos grupos diferentes y no no es posible.
Cada grupo tenía que preparar un tema diferente, temas que les servian al resto para poder repasar y afianzar contenido. El examen de la asignatura incluía todos los temas.
Espero haber respondido a sus preguntas,
Un saludo
Responder
Estefanía Zuriaga Marco
Comentó el 15/07/2022 a las 08:57:23
Fantástica y enriquecedora vuestra investigación.
Sin lugar a dudas en el aula se observa como las metodologías activas funcionan de maravilla en la educación universitaria. Si además, obtenemos confirmación de que el rendimiento accadémico es mejor, no debemos dejar escapar esta oportunidad para seguir innovando en ello.
¿os habéis planteado evaluar una nueva combinación de otras metodogías activas?
Saludos y gracias!
Responder
Noelia González-Gálvez
Comentó el 18/07/2022 a las 09:37:04
Hola Estefanía,
Muchas gracias por sus palabras. Los resultados de esta experiencia nos animan y motivan para seguir aplicando metodologías innovadoras en el aula por lo que no lo descartamos.
Muchas gracias
Un saludo
Responder
Aránzazu Zarzuelo Castañeda
Comentó el 14/07/2022 a las 13:27:11
Buenos días.
En primer lugar felicitarles por su trabajo. Me ha parecido muy interesante yque aporta un gran valor al proceso de enseñanza aprendizaje, resolviendo algunas de las dudas que como docentes nos plantemaos cuando intentamos introduccir estas metodologías en el aula.
Me gustaría saber si, además de edpuzzle y Kahoot, han valorado o conocen otras herramientas y en caso afirmativo si los resultados fueronsimilares.
Muchas gracias.
Responder
Noelia González-Gálvez
Comentó el 18/07/2022 a las 09:38:45
Hola Aránzazu,
Muchas gracias. Hemos aplicado también metodología de Edpuzzle, aprendizaje cooperativo y utilizado herramientas como Classdojo, Socrative, Quien quiere ser millonario y similares; siendo las experiencias también muy gratificantes.
Un saludo
Responder
Pilar García García
Comentó el 14/07/2022 a las 12:06:29
Buenos días,
en primer lugar quería felicitarles por el trabajo realizado, me ha resultado una presentación muy interesante.
quería preguntar si han realizado un grupo control en el que sólo se ha aplicado una metodología (edpuzzle o kahoot) y en cómo compara esa situación con la situación en que se combinan ambas.
muchas gracias y enhorabuena de nuevo
Responder
Noelia González-Gálvez
Comentó el 18/07/2022 a las 09:40:05
Hola Pilar,
Ningún grupo utilizó solo una de las metodologías, aunque si se consideró que podría ser interesante comprobar como ifluía cada metodología. Sin embargo, dado el número de grupos existentes, no pudimos divir en un mayor número de grupos a los estudiantes.
Un saludo y muchas gracias por su pregunta
Responder
Adrián Mateo-Orcajada
Comentó el 13/07/2022 a las 17:07:12
Buenas tardes,
en primer lugar felicitarles por su trabajo, me ha parecido muy interesante y que aporta un gran valor al proceso de enseñanza aprendizaje.
Me gustaría saber si, además de edpuzzle y Kahoot, han valorado o conocen otras herramientas que podrían utilizarse de forma similar para fomentar el aprendizaje por medio de la gamificación y siguiendo la metodología flipped classroom.
Muchas gracias.
Un saludo.
Responder
Lourdes Meroño García
Comentó el 14/07/2022 a las 11:31:16
Estimado Adrián,
Muchas gracias por sus palabras e interés.
Efectivamente, entre las posibles herramientas de soporte digital valoradas fueron finalmente seleccionadas Edpuzzle y Kahoot por adaptarse en mayor medida a los requerimientos curriculares y propios del contexto educativo. Ambas aplicaciones se han integrado como herramienta formativa y de evaluación del aprendizaje del alumnado.
Estamos en contacto.
Un saludo.
Responder
Manuel Rodríguez Huguet
Comentó el 13/07/2022 a las 16:37:13
Buenas tardes:
Les felicito por su trabajo.
Me gustaria saber Como midieron la satisfaccion del alumna dos.
Saludos.
Responder
Lourdes Meroño García
Comentó el 14/07/2022 a las 11:35:01
Estimado Manuel,
Muchas gracias por sus palabras e interés.
En la presente contribución fue el rendimiento académico la variable de estudio. El rendimiento académico se midió a través de las calificaciones correspondientes a la parte práctica (tareas, talleres, etc), y la parte teórica de la asignatura (pruebas escritas).
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Responder