Introducción: La internacionalización en casa es una estrategia educativa que pretende que todos los estudiantes, y no solo aquellos que participan en programas de movilidad tradicional, desarrollen sus competencias interculturales e internacionales. Se crea un programa de internacionalización en casa que consta de dos módulos basados en dos metodologías innovadoras: el COIL (Collaborative Online International Learning) y la simulación internacional.
Objetivo: mejorar la competencia intercultural y otras competencias internacionales (comunicación en lengua extranjera, desarrollo de la personalidad, compromiso social y conocimiento internacional de la propia disciplina) en los estudiantes de Grado en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Universidad Pontificia Comillas y en los estudiantes del Bachelor of Sciences in Nursing y del Associate Degree in Nursing de West Coast University (EE.UU.).
Metodología: se combinan dos metodologías diferentes: un COIL de 5 semanas de duración en el que los estudiantes de ambas instituciones trabajan de forma colaborativa en actividades síncronas y asíncronas y una sesión de simulación clínica internacional, en la que los estudiantes participan en tres escenarios simulados diferentes en los que deben desenvolverse en un entorno sanitario internacional.
Resultados: se están analizando los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos en la primera edición del programa y se están recogiendo actualmente los datos de la segunda edición. Los informes preliminares recogidos de las actividades reflexivas de los estudiantes permiten constatar que refieren un impacto positivo en los conocimientos, las actitudes y las habilidades relacionadas con la disciplina de la Enfermería en un contexto global.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Itziar Hoyos Cillero
Comentó el 19/07/2022 a las 12:04:52
Enhorabuena por el trabajo realizado, en primer lugar me gustaría felicitarte por la iniciativa tan interesante e innovadora. Me parece muy importante mediante el uso de las nuevas metodologías activas, poder desarrollar las competencias necesarias en relación con la competencia intercultural.
Un saludo y gracias.
Responder
María Galán Lominchar
Comentó el 02/08/2022 a las 21:36:29
Muchas gracias Itziar, me alegro de que te haya parecido interesante.
Responder
Maria Pastor - Valero
Comentó el 15/07/2022 a las 21:07:43
Enhorabuena por este trabajo de intercambio virtual. Quería preguntar si se detectaba algún problema de comunicación entre estudiantes que herramientas o como se procedió para resolverlo a tiempo. Muchas gracias
Responder
María Galán Lominchar
Comentó el 16/07/2022 a las 01:25:42
Hola María: ¡muchas gracias! Ellos mismos fueron de resolver cualquier problema de comunicación que surgiera entre ellos, debidos al idioma o a cuestiones tecnológicas. Es parte de las competencias que buscábamos que los alumnos adquirieran.
Responder
Rocío Cáceres-Matos
Comentó el 14/07/2022 a las 13:50:53
Hola,
enhorabuena tu trabajo. Me parece muy interesante e importante para el alumnado el poder adquirir competencias interculturales.
Un saludo
Responder
María Galán Lominchar
Comentó el 14/07/2022 a las 17:34:28
Muchas gracias, Rocío :)
Responder
Benjamín Gaya-Sancho
Comentó el 14/07/2022 a las 11:25:06
Buenos días,
Enhorabuena por la comunicación, es muy interesante y necesaria por la temática! Tras haber participado en los eventos de forma síncrona telemática, ¿cambiaría algo de estas actividades? ¿Han detectado algún tipo de limitación por este formato?
Muchas gracias.
Responder
María Galán Lominchar
Comentó el 14/07/2022 a las 17:36:54
Gracias por tu comentario, Benjamín. El problema principal en estas actividades síncronas es la diferencia horaria entre los dos países, porque en ocasiones dificulta la participación de los estudiantes al estar fuera de su horario de clases, pero es algo que no podemos modificar. No cambiaría nada, según el feedback recibido, podemos decir que son las actividades que más han disfrutado los estudiantes.
Responder
Sofía Folguera Ferrairó
Comentó el 12/07/2022 a las 17:14:19
Hola María, enhorabuena por el trabajo, me ha gustado mucho la ponencia y la experiencia de innovación educativa que habéis llevado a cabo. Has comentado que estáis en fase de analizar los resultados de la experiencia, me gustaría saber qué instrumentos habéis utilizado para recoger la información. Muchas gracias, un saludo.
Responder
María Galán Lominchar
Comentó el 13/07/2022 a las 01:40:22
Hola Sofía: ¡muchas gracias! Hemos creado una herramienta que consta de varios cuestionarios. Para medir la competencia intercultural usamos la escala CQ sobre inteligencia cultural, y para el resto hemos usado cuestionarios sobre la autopercepción del alumno en la mejora de sus competencias.
Responder