El panorama educativo actual es muy diferente al de hace un par de años, la situación ocasionada por la pandemia ha repercutido en la forma de entender no solo la práctica clínica sino la formación de nuestros alumnos en sus estudios de ciencias de la salud.
Las exigencias sanitarias, sociales, políticas y culturales, están haciendo que la realidad en la enseñanza se dirija hacia un cambio relacionado con la formación de nuestros estudiantes.
Nuestro alumnado son futuros profesionales que deberán tener capacidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos. Para ello, docentes de todo el mundo están implantando en sus aulas proyectos de innovación educativa de calidad orientados a hacer frente a las necesidades que requiere la nueva acción sanitaria.
Estas nuevas estrategias pedagógicas y metodológicas merecen ser divulgadas y conocidas por la comunidad educativa y profesional, porque la formación y la educación deben constituir el eje vertebrador de la integración efectiva de la educación en el proceso de trabajo y la sistematización de la atención enfermera y en el ámbito de las ciencias de la salud.
Este congreso pretende dar cabida a todas las propuestas relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la salud, no solo a nivel universitario, sino en cualquier otro nivel educativo.
CITEEN 2022 nace con vocación de servir como punto de encuentro y espacio de referencia para el sector de la educación y las ciencias de la salud, favoreciendo el diálogo y el intercambio de experiencias entre profesorado de diferentes niveles del sistema educativo, personal investigador, profesionales vinculados a la educación, estudiantes de diversos campos y asociaciones cuyas actividades entronquen con las áreas temáticas propuestas.
Se podrán presentar propuestas en español e inglés. Todas las comunicaciones defendidas por sus autores durante el desarrollo del congreso formarán parte de un libro editado por Dykinson, editorial de prestigio muy bien situada en el Índice SPI.
Esperamos que nuestra primera edición sea enriquecedora y que, a partir de aquí, puedan surgir redes de conocimiento e investigación docente de todos los niveles educativos.