Enfoque
INTRODUCCIÓN.
La dinámica de la Calidad de Vida laboral (CVL) ha surgido como una necesidad de asegurar el bienestar físico y la salud mental positiva de los trabajadores. La CVL se encuentra vinculada a los aspectos de bienestar en los apoyos que brinda la organización en forma de desarrollo profesional, capacitación, entorno de trabajo, factores individuales, oportunidades de crecimiento, remuneraciones y manejo adecuado del estrés laboral. En las últimas décadas se ha intensificado la necesidad de laborar por parte de los estudiantes universitarios, ya sea por cuestiones de mejorar su nivel económico, o bien, debido a la necesidad de adquirir conocimientos propios de la profesión en la que se están formando.
OBJETIVO
El objetivo de este estudio es el análisis de los Factores de Calidad de Vida Laboral (CVL-24) y la Salud Mental Positiva en estudiantes que trabajan, además de evaluar las diferencias significativas de género.
METODOLOGIA
El tipo de estudio es cuantitativo, transversal y descriptivo. La población de estudio se encuentra ubicada en una Institución de Educación Superior (IES) del área de ingeniería en el Noreste de México.
Participaron en el estudio un total de 2,221 estudiantes, inscritos en el semestre agosto- diciembre 2024, de los cuales 1,564 (70.40) son hombres y 657 son mujeres (29.60), lo anterior debido a la naturaleza de la población, en la cual, el porcentaje femenino fluctúa cada semestre entre el 22 y 25 % en el total de la población. La muestra fue seleccionada por conveniencia.
El cuestionario utilizado Salud Mental Positiva (SMP -24) es de propia autoría, siendo del tipo escala Likert con una categorización del 1 al 7, donde el 1 significa totalmente en desacuerdo y el 7 totalmente de acuerdo. Los factores revisados son los siguientes: factores Individuales (5 dimensiones), medio ambiente (2 dimensiones), factores de la organización (5 dimensiones), Factores de capital social (4 dimensiones). El total de ítems es de 99.
Resultados
Los resultados en el análisis en Alfas de Cronbach son las siguientes: factores Individuales (0.952), medio ambiente (0.927), factores de la organización (0.954), Factores de capital social (0.958).
Las diferencias estadísticas significativas se encuentran a favor de las mujeres y en la revisión de situación de trabajo, los estudiantes que trabajan obtienen mayores diferencias significativas a favor que los que solo se dedican a estudiar.
Conclusiones
El instrumento presenta una fuerte consistencia interna, según lo muestra la fiabilidad en las alfas de cronbach, considerando que es adecuado para su aplicación en el contexto de estudiantes universitarios del área de ingeniería.
La salud mental positiva se encuentra relacionada con la Calidad de Vida Laboral, dando mayor certeza en la utilización de las competencias relacionadas con el entorno laboral, lo cual promueve una mejor calidad de vida en los estudiantes que estudian y trabajan. Por otro lado, las diferencias significativas a favor de la mujer en la calidad de vida laboral pueden estar relacionadas con su contexto cultural.
Natalia Martínez González
Comentó el 04/12/2024 a las 17:03:12
Enhorabuena por el trabajo. Es muy interesante cómo el estudio aborda la relación entre la Calidad de Vida Laboral y la Salud Mental Positiva en estudiantes que trabajan, especialmente considerando las diferencias significativas encontradas entre géneros. ¿Han explorado posibles explicaciones más específicas para estas diferencias significativas a favor de las mujeres en la CVL? Por ejemplo, ¿podrían estar relacionadas con expectativas laborales diferentes según el género?
Muchas gracias.
Dra. María de Jesús Hernández_Garza
Comentó el 05/12/2024 a las 04:22:07
Estimada Natalia Martínez
Gracias por tus comentarios, las diferencis significativas a favor de la mujer las hemos encontrado en difrentes estudios de variables relacionadas con la Salud Mental Positiva, habría que incluir otras variables de estudio como lo que mencionas de las expectativas laborales diferentes. Lo que hemos detectado es que hay una conotación cultural. Trabajaremos en la revisión para conocer más a fondo el fenomeno. Gracias por los comentarios.
Saludos desde México.
María Dolores Guerra Martín
Comentó el 04/12/2024 a las 11:46:55
Estimada Juana María,
Te felicito por tu investigación. Me parece de gran interés. Espero leer tu capítulo de libro cuando esté publicado.
Voy a esperar a la publicación de los artículos que comentas, ya que al igual que María Jesús me gustaría disponer del cuestionario y es muy importante poder justificar que ya está validado.
Un saludo, Lola Guerra.
Dra. María de Jesús Hernández_Garza
Comentó el 05/12/2024 a las 04:22:34
Muchas gracias, saludos cordiales.
Juana Maria Delgado-Saborit
Comentó el 03/12/2024 a las 17:29:26
Buenas tardes María Jesús,
Es un estudio muy interesante y completo ya que habeis evaluado varios aspectos de la calidad de vida y salud mental de los trabajadores, como presentas en tus varias ponencias. Observo que todos los cuestionarios que habeis usado son diseñados por vosotras. Habeis hecho algún tipo de validación de los mismos? Por otro lado, creo que son muy interesantes y me gustaría poder usarlos para valorar los mismos aspectos de bienestar en los estudiantes de ciencias de la salud de nuestra universidad. Si tuvieras dichos cuestionarios publicados, por favor, hacedme llegar la referencia donde pueda acceder a los mismos.
Muchas gracias, y nuevamente enhorabuena por el trabajo.
Juana Mari
Dra. María de Jesús Hernández_Garza
Comentó el 04/12/2024 a las 03:30:47
Estimada Juana Mari, muchas gracias por tu interés en mis cuestionarios, te comento que fueron desarrrollados el 2024, el de Calidad de Vida Laboral lo aplicamos en el verano con buen resultado y se presento una publicación de poster en el Verano Científico de mi Facultad, y la segunda aplicación del instrumento fue en el semestre Agosto-Diciembre, en el mes de Agosto se realizo la aplicación, están siendo utilizados en tesis de licenciatura (3 instrumentos -3 tesis, en proceso de fecha para defensa), se han realizado validaciones de expertos y con las alfas de cronbach, falta trabajar con factorizciones. Las publicaciones están enviadas y en proceso de revisión, si requieres el instumento espero poder tener los datos de factorización en Enero para afinarlos si es necesiario. Si tu lo requieres para su aplicación puedes ecribir a mi correo (maria.hernandezgza@uanl.edu.mx) para solicitarlo.
Muchas gracias por tus comentarios, quedo al tanto de lo que requieras.
Saluydos cordiales,
María de Jesús.
Juana Maria Delgado-Saborit
Comentó el 04/12/2024 a las 10:30:50
Estimada Maria Jesús,
Muchas gracias por la información relativa al desarrollo y validación de cuestionarios. Gracias también por hacerme llegar su correo. Me pondré en contacto con usted.
Saludos,
Juana Mari
Dra. María de Jesús Hernández_Garza
Comentó el 05/12/2024 a las 04:23:11
Espero que podamos colaborar.
Sañudos cordiales.