S08-06 03

Intervenciones enfermeras en educación diabetológica. Protocolo de scoping review.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Carlos Enrique Martínez AlbertoESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
profile avatar
Mª Concepción García AndrésEscuela de Enfermería Ntra. Sra. de Candelaria
profile avatar
Eva Lourdes Díaz HernándezEscuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de la Candelaria
profile avatar
Vicente Llinares ArveloUniversidad de la Laguna. Escuela de enfermería de la Candelaria

Enfoque

Título: Intervenciones enfermeras en educación diabetológica. Protocolo de scoping review.

Introducción:  La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a 400 millones de personas en todo el mundo. Sus complicaciones, tanto micro como macrovasculares, generan una considerable disminución de la calidad de vida, así como altos costes sanitarios. Para prevenir dichas complicaciones es fundamental un buen control metabólico y para lograrlo la educación sanitaria es fundamental (1).

Objetivo: Conocer el alcance y el tipo de evidencias en relación con las intervenciones de enfermería en el abordaje del paciente con diabetes.

Pregunta de revisión: ¿Qué evidencias existen sobre los tipos de intervenciones de enfermería en el manejo del paciente con diabetes? Se basa en la estructura: Población: Enfermeras; Concepto: Intervenciones en educación diabetológica y Contexto: Atención sanitaria.

Métodos: Se llevará a cabo una Scoping review, según la metodología del Instituto Joanna Briggs (JBI) (Aromataris & Munn, 2020), con cinco fases: Redacción de la pregunta de investigación según la Población el Concepto y el Contexto (PCC); Búsqueda de las publicaciones; Selección basadas en los criterios de inclusión y exclusión, primero por Título y Resúmenes y después en el artículo completo; Trazado de los datos con las variables recomendadas por JBI: Autor, año de publicación, país de origen donde se publicó o se realizó la investigación, objetivo, población y muestra, metodología, intervenciones y su alcance, principales resultados y acotado, sintetizando y publicación de los artículos seleccionados para responder a la pregunta de investigación. Las palabras de búsqueda son: Diabetes Mellitus, enfermería, educación sanitaria y sus DeCS/MeSH, según corresponda a cada base de datos. Se buscará en: Embase, APA PsycInfo, CINAHL Complete, LILACS, MEDLINE, PubMed y SciELO; en artículos en inglés y español, publicadas en los 5 últimos años. La síntesis del proceso de selección de los artículos se reflejará en el diagrama de flujo PRISMA (Page et al., 2021) y se confirmará la calidad metodológica del proceso mediante el listado PRISMA para Scoping Reviews (PRISMAScR) (Tricco, 2018).

Relevancia científica y sociosanitaria:  Según la Federación Internacional de la Diabetes, se estima que su prevalencia para el grupo de personas de 20 a 79 años es del 8,8 % y que

para el año 2040 alcance el 10,4 %. Por todo esto, es importante conocer el impacto de las intervenciones educativas  de las enfermeras en la evolución de la enfermedad (2).

Bibliografía

1.      Harreiter J, Roden M. Diabetes mellitus: definition, classification, diagnosis, screening and prevention (Actualización 2023). Wien Klin Wochenschr [Internet]. 2023 [citado el 10 de marzo del 2024];135(S1):7–17. Disponible en:  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37101021/

2.      Federación Internacional de Diabetes. Datos y cifras [Internet]. Bruselas, Bélgica: 2022

[citado el 3 de mayo del 2024]. Disponible en:

              https://idf.org/es/about-diabetes/diabetesfacts-figures/

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Dolores Torres Enamorado

      Comentó el 04/12/2024 a las 22:56:13

      Muy interesante, espero conocer los resutlados finales.

    • profile avatar

      Mª Concepción García Andrés

      Comentó el 04/12/2024 a las 17:38:01

      Muchas gracias por su interés, le envío el enlace de esta publicación sobre el tema de diabetes https://www.revistadiabetes.org/miscelanea/enfermeria-de-practica-avanzada-en-diabetes-situacion-en-nuestro-entorno/una de una compañera y profesora de nuestra Escuela de Enfermería, que en estos momentos estan en Programas asistenciales, por si es de su interes.
      Un cordila saludo.

    • profile avatar

      Irene Carbonell Navarro

      Comentó el 03/12/2024 a las 20:13:55

      Buenas tardes, me parece muy interesante el protocolo de estudio que habéis desarrollado.
      Como enfermera de atención primaria creo que realizamos intervenciones en nuestra práctica diaria que no tienen gran evidencia científica para mejorar el control de la diabetes de los pacientes que tratamos habitualmente en consulta. Como indicáis, las nuevas tecnologías se están introduciendo ya en el seguimiento del paciente con diabetes y será interesante conocer el impacto de estas en el control de la patología.
      Espero conocer los resultados de este estudio próximamente para poder aplicar las mejores intervenciones en la consulta de atención primaria.
      Un saludo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Congresos Egregius

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar